Ir directamente al contenido

A Special Feature with Kinga Lampert

Siendo una compañía fundada y liderada por tres generaciones de mujeres, el tema del cáncer de mama tiene para nosotros un significado muy especial. Por eso nos unimos al Breast Cancer Research Foundation (BCRF) para crear una edición limitada de nuestro icónico Sofia Bag en el tono que simboliza este mes: el rosa. 

Y para reafirmar nuestro compromiso, invitamos a Kinga Lampert, gran amiga de la casa, Copresidenta de la BCRF y miembro de la junta directiva del Sylvester Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Miami, a compartir su valiosa experiencia con la fundación. Recientemente, Kinga conversó con Sofía Espinosa Tcherassi, nuestra Directora de Ready-to-Wear, sobre la misión de la organización y la importancia de continuar impulsando la investigación y la educación en torno a una causa que toca la vida de tantas mujeres alrededor del mundo. 

¿Cómo y por qué comenzó su vínculo con el BCRF? 

Me vinculé al Breast Cancer Research Foundation después de recibir mi propio diagnóstico de cáncer de mama a los 31 años. Fue una llamada de atención muy personal y sentí la necesidad de hacer parte de algo que realmente marcara una diferencia. 

Ya conocía a Evelyn Lauder, fundadora del BCRF, y siempre admiré profundamente los logros de la organización. Lo que más me atrajo fue su misión tan clara: cada dólar recaudado se destina directamente a la investigación. 

Después de su fallecimiento, me pidieron asumir una posición de liderazgo para continuar con su visión. He tenido el gran honor de copresidir la junta directiva del BCRF durante doce años. Ha sido no solo un privilegio, sino también una responsabilidad contribuir de cualquier manera posible al progreso de esta causa. 

¿Podría contarnos sobre el trabajo que realiza el BCRF y su papel dentro de la organización? 

El Breast Cancer Research Foundation es el mayor financiador privado de investigación sobre el cáncer de mama en el mundo. La fundación apoya a científicos que estudian todo el espectro de la enfermedad —desde la prevención y el diagnóstico, hasta el tratamiento y la metástasis— con el fin de acelerar descubrimientos que mejoren los resultados para pacientes en todo el mundo. 

A través de mi rol tengo el privilegio de ayudar a definir estrategias, recaudar fondos y crear alianzas que permitan que esta labor crezca y prospere.

¿Cuáles son algunos de los logros del BCRF que más la enorgullecen? 

Me enorgullece el papel que ha tenido el BCRF en transformar el cáncer de mama: de ser una enfermedad con opciones limitadas a una en la que las tasas de supervivencia siguen aumentando y la esperanza crece. Hemos avanzado enormemente en tratamientos, como lo demuestra la reducción del 44% en la mortalidad desde la fundación del BCRF hace 30 años. 

La investigación apoyada por el BCRF ha sido clave en descubrimientos fundamentales, desde la identificación de los genes BRCA1 y BRCA2, hasta el desarrollo de terapias como Herceptin, que ha salvado incontables vidas, y herramientas que permiten a médicos y pacientes tomar decisiones más precisas sobre sus tratamientos. Son avances tangibles que me recuerdan por qué esta misión es tan importante. 

Usted está colaborando con nuestra Directora de Ready-to-Wear en un panel, así como en una edición limitada del Sofia Bag. ¿Cómo surgió esta colaboración y por qué siente que es natural? 

Esta colaboración nació de una creencia compartida: el poder de la creatividad y la comunidad para generar cambio. El trabajo de Silvia Tcherassi no solo es hermoso y refinado, sino que transmite un espíritu de empoderamiento que se alinea de manera natural con la misión de la BCRF. 

La moda siempre ha tenido la capacidad de contar historias y unir a las personas, y al crear una edición limitada del Sofia Bag que beneficie la investigación contra el cáncer de mama, Silvia Tcherassi encontró una forma de hacer algo tanto tangible como profundamente significativo. Para mí, esta colaboración es completamente orgánica, porque ambas compartimos el compromiso de elevar a las mujeres y dejar una huella duradera. 

Por último, ¿qué le gustaría que más mujeres supieran sobre el cáncer de mama y su prevención? 

Me gustaría que más mujeres entendieran el poder de la detección temprana. Realizarse chequeos regulares y conocer su propio cuerpo puede salvarles la vida. También quiero que entiendan que el cáncer de mama no es una sola enfermedad: tiene muchas formas y, gracias a la investigación, los tratamientos son cada vez más efectivos. 

Incluso sin antecedentes familiares, es fundamental mantenerse alerta. Pero, sobre todo, quiero que las mujeres se sientan esperanzadas. Hemos logrado avances increíbles, y cada descubrimiento nos acerca un paso más a poner fin a esta enfermedad.